COLUMNA DE LA BELLEZA | Imagen Personal
- Hector Faundez
- 8 may 2015
- 2 Min. de lectura
Para proyectar una Imagen Personal armoniosa e integrada, el lenguaje corporal debe coincidir con el verbal. No debe haber contradicciones. Es verdad que no somos solamente un cuerpo. Pero ni se nos ocurra ignorarlo, porque se va a hacer oír claramente con síntomas dolorosos. El cuerpo necesita cuidados, atención, cariño y necesita desarrollarse. Está hecho para el movimiento y la acción.
Mucha gente relaciona el tema de la imagen personal con algo superficial, externo, con estar pendientes de la ropa, la moda o lo frívolo. Sin embargo, la Imagen Personal es mucho más que eso y abarca un exterior que se ve, pero también un interior invisible en sí mismo pero muy visible a través de la imagen que reciben las personas con las que interactuamos y el respeto que les damos.
La persona que nos ve por primera vez, nos percibe de la siguiente forma: en un 55% recibe una imagen visual, compuesta de nuestro atuendo, aspecto general, aseo, lenguaje corporal o no verbal y porte, lo que se suele llamar presencia. Un 38% de la percepción es auditiva, en el sentido del tono, la cadencia y el timbre de voz. Y solo un 7% corresponde al discurso, a lo que decimos. De manera que se tiene una percepción y se capta una imagen global de las personas. Y si lo analizamos bien, esto tiene sentido, porque con el discurso podemos mentir, pero con el cuerpo no. Tal como nos sentimos, las emociones que tenemos, nuestros pensamientos se reflejan en la cara, en la postura, y crease o no, en la ropa que nos ponemos, en el corte de pelo, en la combinación de colores que usamos. Somos una totalidad y actuamos como tal. Cuando alguien tiene que elegir entre varias personas con capacidades similares en su trabajo o profesión, la diferencia la hace las características de la persona.
Por eso en el mundo actual, la mujer profesional no se puede dar el lujo de ofrecer una imagen que comunique un mensaje equivocado o discordante con su actividad. Puede gestionar la imagen que desea proyectar, ya que no se trata de un asunto de glamour o ropa sino que es algo que se puede trabajar, creando un estilo propio al potenciar lo mejor de sí misma, para que se haga visible en el entorno.
La imagen personal está basada, principalmente, en un conjunto de factores que influyen de forma positiva o negativa en tu vida:
1) los gestos
2) la forma de vestir
3) la forma de conducirse; es decir, los modales
4) el vocabulario
5) el aseo y higiene personal
6) el tono y volumen de la voz
Decimos más cosas con el cuerpo que con las palabras. Y somos más sinceros. Cuando no decimos la verdad, se nota en el cuerpo, en la postura, la mirada y los gestos.
La imagen como vemos es mucho más importante de lo que aparenta, y como estilistas y diseñadores de imagen no solo debemos estar a la moda… DEBEMOS CREAR LA MODA…
Referencias:
www.tumejorimagen.com
Comments