top of page

COLUMNA DE LA BELLEZA | Colorimetría... manejar las bases

  • Hector Faundez (colaboracion de Ivan Muray)
  • 12 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

Volver las cosas simples e interesantes, Marie-Claire Jaeger, tiene ese don. Se le cree cuando nos dice que es suficiente con manejar las bases, ya sea para divertirse, encontrar el equilibrio o hacer bellos colores. Para esto, el (la) colorista tiene una guía: la estrella cromática. El color es un concepto muy subjetivo, cada uno posee su interpretación personal. También el profesional tiene a su disposición las mechas de muestra para ayudarlo a poner en práctica los preceptos señalados por Marie-Claire: “Las grandes reglas comienzan con los tres colores primarios= azul, amarillo y rojo. Su mezcla nos da el color marrón (café) con todos sus matices e intensidades, la base de todos los colores fundamentales. También están los colores complementarios (naranjo, verde y violeta) que se oponen a los primarios en la estrella cromática y los neutralizan: el verde neutraliza al rojo, el naranjo al azul, el violeta al amarillo”


Un color cálido contiene un

porcentaje de color primario más de amarillo que de azul, e inversamente. El color natural es la altura de tono (fundamento o base). Se hace una referencia de 10, del 1 negro al 10 rubio muy muy claro, pasando por el 5 castaño claro, clasificados sobre una escala de tonos a conocer. Este matiz natural no es neutro, sino que está acompañado por un reflejo principal y un reflejo secundario.




Hay 7 reflejos principales


Es necesario aprender de memoria estos 7 reflejos: x,1 ceniza (azul), x,2 irisado (violeta pálido), x,3 dorado (amarillo), x,4 naranjo (cobre), x, 5 caoba (rojo marrón), x,6 rojo, x,7 verde (mate).


Un 6,34 es entonces un rubio (6) dorado (,3) cobre (,_4) “El segundo refuerza al primero si ambos son cálidos. Si el primero es cálido y el segundo es frío, él lo atenúa. Un reflejo cálido se mantiene mejor que un reflejo frío más frágil; el más delicado es el ceniza. Si hay un cero delante “_,01” el reflejo es natural. Si el cero se sitúa después “_,10” es reflejo es intenso” precisa Marie-Claire.


Lo que se aprende primero luego de un proceso de coloración: “si se debe hacer un rubio (7) sobre un castaño (4) del cual los pigmentos son dominantemente rojos, se debe aclarar 3 tonos y se sabe automáticamente que el fondo de aclarado es un amarillo anaranjado”. Es necesario conocer de memoria estos tres principios de correspondencia (fundamentos o bases, fondo de aclarado y reflejos) de los cuales su asociación define la composición de los matices. Es un juego de equilibrio, en donde el equilibrista es el colorista.


U

n buen colorista define en solo unos segundos una base y le atribuye su fondo de aclarado. Él colorista debe tener un análisis matemático y ser disciplinado. Después él podrá hacer lo que quiera, y pasará de lo técnico a lo artístico. Él debe preguntar sistemáticamente a la clienta si ella quedó satisfecha de su ultima coloración, qué es lo que ha hecho (vacaciones bajo el sol, piscina, etc) y enseguida, viendo una partidura, determinar la altura de tono en la raíz, estimar el porcentaje de cabellos blancos, mirar los medios y las puntas para definir los colores que se quieren.


Se podrá juzgar entonces si lo que la clienta quiere se puede realizar. Si ella quiere cambiar especialmente de reflejo, pasar de un cálido a un frío o a la inversa, se sabe que ellos son incompatibles, que será necesario antes “limpiar”, es decir, quitar los colorantes artificiales antes de re-colorear con la tintura deseada. Después de haber respetado estos comportamientos básicos, el buen colorista evitará la trampa del “alargamiento realizado demasiado pronto en relación con las raíces. Este debe hacerse en los últimos cinco minutos, especialmente si el cabello ya ha sido coloreado” señala Marie-Claire Jaeger. Pero para llegar ahí, faltan años de práctica.


Morgane Soulare, Revista "Coiffure de Paris"


Traducción: Iván Muray Toro (Master Fashion)


Héctor Faúndez Muñoz

 
 
 

Comments


 NEW LOOK CHILE: 

 

La Revista New Look Chile ha sido por años una fiel herramienta destinada a peluqueros, estilistas y esteticistas del país, enfocada principalmente a promover las nuevas tendencias tanto nacionales como internacionales, y además contribuir al engrandecimiento de esta hermosa profesión, arte y oficio, que es la Peluquería. Tú tambien puedes ser parte de este medio de comunicación. Comparte, publica, y envianos tus trabajos.

BUSCA POR TAGS: 

© 2015 por New Look Chile

RSS Feed
SIGUE A NEW LOOK Chile
bottom of page