El tubo de barbería o barber's pole: ¿de donde viene?
- Faundez Profesional
- 8 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Para entender de donde proviene el hoy en día “famoso” tubo de barbería y el significado que este tiene, debemos remontarnos a la edad media.

En aquellos tiempos, era muy común tratar diferentes enfermedades (desde dolor de garganta hasta pestes) realizando lo que se llama “sangría” un corte que permitía drenar la sangre del enfermo. Este procedimiento era considerado por los doctores como muy básico para realizarlo ellos mismos, así es que la misión le fue entregada a monjes y barberos (debido a sus habilidades con la navaja), pero en el año 1163 el Papa Alejandro III prohibió que los clérigos realizaran este procedimiento, así es como en ese momento, los barberos pasaron a ser Cirujanos Barberos, quienes además de realizar cortes de cabello y de barba, agregaron a sus servicios la extracción de dientes y tratamientos de heridas.
Ahora, ¿Dónde entra el tubo en esta historia?
Al momento de realizar las llamadas sangrías, los barberos entregaban a sus pacientes un poste que estaba apoyado en una especie de vasija, esto era para que al momento de correr la sangre esta fluyera a través del palo de manera que se acumulara en la vasija, luego, largas gasas eran utilizadas para la curación de la sangría, gasas que después eran colgadas a las afueras del local en palos, como una especie de toallero, fue así como poco a poco esto fue modificándose y adoptándose como el símbolo para distinguir los locales de los cirujanos barberos de los demás. Esto a su vez los ayudaba mucho a identificarse en esa época ya que gran parte de la población era analfabeta.
Años después, a los barberos se les prohibió la realización de procedimientos médicos, quedando en ese momento solo dedicados a la barbería, pero por muchos años, cirujanos y barberos permanecieron en el mismo gremio.
En cuanto al poste que además incluye el color azul, existen variadas teorías sobre su significado, la más concreta vendría siendo la que se refiere a la separación del gremio de cirujanos y barberos, en el año 1745, año en el que se separaron las profesiones y se fundó la sociedad de cirujanos, esto derivó a la creación de un símbolo para cada uno, quedando así los cirujanos con el poste blanco-rojo y barberos añadiendo el color azul en sus postes.
Así es como nace este símbolo, el que hoy cada día podemos ver más en los distintos salones y barberías que hay y que nos permite distinguir a estos de las demás tiendas.
Kommentare